Supongamos que ha llegado el momento de la reproducción de tu
ovejero, y que consideras estar en situación de disfrutar de la oportunidad de
producir una camada de cachorros, tu hembra goza de buena salud y es fiel
representación de su raza.
Lo primero es procurarte un calendario y contar diez días a
partir del primero en que apareció una mancha de sangre, decidiendo que entre
el décimo y el decimocuarto habrá que proceder al apareamiento. También has
contado de 59 a 63 días de embarazo, para asegurarte de que antes de que nazcan
los cachorros todo lo necesario para que su llegada este ya a punto.
EL DIA DE LA BODA
Una vez que decidas la mejor combinación macho-hembra,
teniendo en cuenta las características de la raza, ha llegado el momento de
fijar la fecha del encuentro. Ten en cuenta que los machos de menos de 8 meses
de edad y los mayores de 9 años no se recomiendan para la reproducción.
En cuanto al traslado o no de la hembra, son muchas las
desventajas de enviarla lejos de tu casa. En primer lugar, no será ella misma
en un lugar extraño, y quizás resulte difícil gobernarla. Algunas hembras se
desequilibran tanto que se interrumpe su ciclo.
Si te es posible, acompaña a tu hembra para que la
experiencia le resulte lo más cómoda posible.
EL PERÍODO DE GESTACIÓN
Una vez concluido con éxito el apareamiento, empieza un
período de espera de hasta 63 interminables días. Durante los diez primeros
días después de la fecundación, no hay que hacer nada por la perra, sobre el décimo
día es conveniente añadir a la alimentación un suplemento de vitaminas y
calcio. Siempre esto bajo supervisión veterinaria. La perra preñada deberá estar libre de
lombrices, pero si no la desparasitaste antes de la monta, dosifìcarla ahora,
antes de la tercer semana de gestación.
EL AVISO AL VETERINARIO
Por lo menos una semana antes del nacimiento de los
cachorros, deberías comunicarte con tu veterinario, dándole la fecha probable
de parto. De ese modo estará disponible para ayudarte si surge algún problema
durante el alumbramiento. Algunos verán
a la hembra durante el parto, pero generalmente los facultativos prefieren
esperar hasta finalizado el mismo para chequear a la mamá y sus bebés. Es muy importante que la perra
sea observada por un veterinario ya se inmediatamente después o en el día
siguiente, de ese modo se evitan posibles complicaciones con la salud de la
novel mamá. Hay casos en que quedan restos de placenta o la bajada de la leche
se dificulta o hasta es ausente y es de suma importancia actuar con celeridad.
NECESITAS LA ASISTENCIA DE UN VETERINARIO?
Aunque sea tu primera camada, es aconsejable que vivas la
experiencia del parto sin dejarte dominar por el pánico. La mayoría de los
nacimientos de animales se realizan sin complicaciones, y solo se debe ayudar
si hay alguna dificultad.
En el momento de tener a los cachorros, tu hembra te agradecerá
que interfieras lo menos posible y te abstengas de rodearla de extraños. Todo
lo que su naturaleza necesita para seguir su curso es un lugar tranquilo, un
nido, un rostro conocido y sus propios instintos.
EL PARTO
Algunas camadas – muchas primeras camadas- se adelantan al período medio de gestación de
63 días. Así que una semana antes
avisa al veterinario sobre la proximidad
del nacimiento, empieza a observar a su perra por si da señales del nacimiento.
Pasará durmiendo cada vez más tiempo a medida que el parto se aproxime. Por regla general, 24 hs antes del parto
cesará de comer y una semana antes empezará a cavar su nido. Será entonces
conveniente proporcionarle algo similar, con capas de hojas de periódico para
que haga su nido.
Comenzará con ondulaciones a ambos lados de su cuerpo. Esas
ondulaciones serán una revelación para ella y serán más manifiestas cuando está
tumbada de lado. Si está paseando quizás se siente bruscamente o se acuclille
de manera peculiar.
La salida imprevista de un líquido verdoso- rojizo indica
que la capa fluída protectora de los cachorros se ha roto y que es inminente el
nacimiento del primer cachorro. Por regla general, los primeros cachorros nacen
a intervalos de entre 10 y 30 minutos, pero no es infrecuente que pasen un par
de horas entre unos y otros.
ALIMENTACION DE LA HEMBRA DURANTE EL PARTO
Habitualmente la hembra no estará interesada en la comida
desde 24 hs antes del alumbramiento y su inapetencia se prolongará hasta dos o
tres días después del parto. La placenta que ingiere después de la llegada de
cada cachorro es de alto valor nutritivo y será más que suficiente para
sustentarla. Éste es el método de la naturaleza para permitirle a la madre
alimentarse a sí misma y a sus pequeños sin tener que abandonar el nido y
buscar comida durante los primeros días, que son los más cruciales. En lugares
no civilizados, la madre borra todas las huellas del nacimiento para no atraer
a otros animales, que podrían hacer peligrar la vida de sus recién nacidos.
NACIMIENTO DE NALGAS
Lo normal es que un cachorro de perro nazca de cabeza, pero
algunos sacan primero los pies, produciéndose lo que se denomina “parto de
nalgas”. Suele ser necesario ayudar al pequeño a franquear el canal, y hacerlo
con sumo cuidado para no dañar ni al que está naciendo ni a la partera.
Una ayuda es la que consiste en sujetar al cachorro con una
toalla y tirar de él suavemente durante las contracciones de la madre. Asegúrate
de no apretar demasiado al pequeño, y limitarte a facilitar su salida moviéndolo
con gran suavidad hacia adelante. No esperes a que la hembra elimine la bolsa amniótica
porque el retraso puede provocar la
muerte del cachorro por asfixia. Hazlo tú mismo abriendo la bolsa de par en par
para exponer al aire la cara y la cabeza del recién nacido. Corta el cordón a
un centímetro y medio o dos a partir del ombligo. Si el cordón sangra
demasiado, pellizca su extremo con los dedos y cuenta hasta 5. A continuación
fuerza en palanca la boca del cachorro y sujétalo boca abajo un momento para
vaciar los pulmones de líquido. Frota su cuerpo mediante una toalla para
hacerlo respirar.
Si la camada es numerosa, esta ayuda le servirá a la madre
para conservar sus fuerzas, de modo que probablemente te agradecerá.
EXAMEN A LAS 24 hs.
Es una buena medida pedirle a un veterinario que examine a
la madre y a los cachorros a las veinticuatro horas del nacimiento del último.
El veterinario comprobará que no haya
quedado ningún resto de placentas y la salud de los pequeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.