Educar a tu perro para ir al baño no es algo
difícil pero necesitarás tiempo, paciencia y estar muy alerta. Existen tres
maneras efectivas para enseñarle a tu perro a no ensuciar la casa:adiestramiento con papel, adiestramiento activo y adiestramiento con jaula.
Aunque cada uno de esos métodos se enfoca
en situaciones particulares, lo más probable es que necesites combinarlos para
tener menos contratiempos.
Antes de
empezar la educación higiénica de tu perro
Antes de empezar a enseñarle a tu perro a
no ensuciar la casa, tienes que considerar los siguientes factores:
1. Examen
veterinario y desparasitación
Algunos
problemas de salud pueden dificultar o incluso impedir que tengas éxito
al educar a tu perro en las necesidades
higiénicas.
Asegúrate que tu cachorro no tenga
enfermedades directamente relacionadas con la defecación o la micción.
Enfermedades como la cistitis, infecciones urinarias o diarrea pueden impedir
la educación higiénica de tu perro. Además, algunos parásitos internos
(gusanos) pueden provocar defecación irregular.
Por tanto, antes que nada lleva a tu
perro al veterinario para que le haga una revisión completa. Coméntale al
veterinario que quieres saber si tu perro tiene alguna enfermedad que pueda
afectar la educación higiénica.
2.
Horario de comidas
Si tu perro come a cualquier hora,
también hará sus necesidades a cualquier hora. Por eso es importante que tenga
un horario fijo de comidas.
Cuando le des la comida a tu perro,
déjasela en el plato por media hora aproximadamente. Después de ese tiempo,
retira el plato.
Como norma general, un cachorro tiene que
comer entre cuatro y cinco veces por día, mientras que un perro adulto tiene
que comer dos veces al día. Sin embargo, es una buena idea que consultes con el
veterinario para que te ayude a establecer la cantidad y el número de comidas
diarias para tu perro.
Ten en
cuenta que la comida para perros que viene en lata es húmeda y puede aflojar
el estómago de tu cachorro.
3.
Identifica las áreas en que tu perro puede hacer sus necesidades
Es bueno que tengas claro dónde
permitirás que tu perro haga sus necesidades y dónde no. Identifica esas áreas
y no permitas que tu perro esté en las "zonas no permitidas" sin
supervisión.
Si tu
cachorro todavía no puede salir a la calle porque no tiene completas las
vacunas, tendrás que cubrir el suelo del cuarto a prueba de cachorros con papel
periódico para que ésa sea una "zona permitida".
Es importante que las "zonas
permitidas" tengan una superficie diferente que la de las "zonas no
permitidas". Por ejemplo, la lavandería tiene un piso de azulejo
("zona permitida"), mientras que los cuartos tienen parquet y
alfombras ("zonas no permitidas").
4. Lleva
un registro diario de los desechos de tu perro.
Durante los primeros días de la educación
higiénica tienes que registrar las horas en que tu perro hace pis y caca. Aunque
esto es un poco molesto, es importante para que sepas cuándo es más probable
que vaya a hacer algo.
Entonces,
podrás llevar a tu perro a una "zona permitida" media hora antes de
su hora de hacer pis o caca. Así, te resultará más fácil evitar los accidentes
sobre la alfombra. Esto también te servirá para el adiestramiento activo y para el adiestramiento con jaula.
5. Retira
el recipiente de agua antes de ir a dormir.
Si tu perro no duerme en el cuarto a
prueba de cachorros, tendrás que evitar que tome líquidos después de una hora
determinada. Puedes retirar el recipiente de agua a las nueve de la noche o un
poco más tarde.
Sin embargo, déjale el recipiente con
agua toda la noche si hace mucho calor en el lugar en que tu perro duerme o si
él:
-- duerme
en el cuarto a prueba de cachorros
- está
sediento
-- tiene
algún requerimiento especial de salud (por ejemplo, está deshidratado)
- tiene
diarrea
6.
Consigue un neutralizante de olores.
Sin
importar qué métodos uses para educar a tu cachorro, en algún
momento tendrás que limpiar algún lugar de tu casa. Así que mejor consigue un
producto que neutralice el olor de la orina. Puedes encontrar muchos productos
para esto en las tiendas para mascotas.
Asegúrate que el producto que compras no
tenga amoníaco porque no te servirá.
Aspectos
importantes sobre la educación higiénica del cachorro y el perro adulto
No esperes que tu cachorro esté
completamente educado en los hábitos higiénicos hasta que cumpla por lo menos
seis meses. Hasta esa edad, los perros no tienen control total sobre su vejiga
urinaria.
Si tu perro ya es adulto, podrá controlar
mejor su vejiga, pero tal vez ya haya aprendido que puede hacer sus necesidades
donde le da la gana. En ese caso, tendrás que reeducarlo.
EL ADIESTRAMIENTO CON PAPEL
El adiestramiento
con papel consiste en evitar
que tu perro haga sus necesidades en un lugar inadecuado. Es decir que tu perro
no debe estar sin supervisión en un área donde no debe hacer sus necesidades,
hasta que esté completamente educado.
El
adiestramiento con papel no es la mejor manera de enseñarle a tu cachorro a no ensuciar la casa,
pero es una manera efectiva de hacerlo cuando no puedes supervisar a tu perro
las 24 horas del día.
El
adiestramiento con papel también te será útil si vives en un departamento y no
puedes sacar a pasear a tu perro por lo menos tres o cuatro veces al día. Así,
tu perro podrá tener un baño en casa.
Lo
primero que necesitas es un cuarto a prueba de cachorros. Recuerda que el
cuarto a prueba de cachorros debe ser suficientemente grande como para que los
desechos de tu perro no estén cerca de su plato de comida ni de su casa.
También
ten en cuenta que el cuarto a prueba de cachorros no necesita ser un recinto completamente
cerrado. Puedes usar puertas de seguridad ajustables. De esta forma tu perro no
se sentirá tan aislado cuando no lo puedas supervisar.
Tu perro
tendrá que estar en ese cuarto todo el tiempo que no puedas supervisarlo. Por
supuesto, tienes que dejarle algunos juguetes (grandes, que no pueda tragar)
para morder, su cama y su recipiente de agua. También déjale su plato de comida
si va a necesitar alimentación durante el tiempo en que estés afuera.
Tienes
que empapelar el piso del cuarto con tres o cuatro capas de periódico. Todo el
piso.
Como tu
perro va a estar libre en ese cuarto, se acostumbrará a hacer sus necesidades
sobre papel periódico. De ahí el nombre de "adiestramiento con
papel".
A medida
que pase el tiempo, te darás cuenta que tu cachorro prefiere algunos lugares
para hacer sus necesidades. Cuando notes esto, puedes empezar a reducir el área
empapelada.
Primero
quita algunos periódicos del lugar más lejano a aquéllos que tu perro ensucia.
Es decir, si tu perro ensucia al fondo, retira los papeles de la entrada.
Después,
quita más periódicos cada día, pero no apures mucho esto. Si tu perro ensucia
algún lugar que no está empapelado, es porque has quitado los papeles muy
pronto. En ese caso, vuelve a empapelar una superficie más grande, o incluso
todo el cuarto.
Cuando tu
perro se haya acostumbrado a hacer en un área pequeña, puedes empezar a mover
los papeles hacia donde tú prefieras. Muévelos lentamente, no más de tres
centímetros por día, hasta el lugar que tú hayas elegido. Eso sí, no acerques
los papeles a su cama o a sus recipientes de agua o comida. Si haces eso, tu
perro dejará de hacer sus necesidades sobre los papeles.
Tu perro
aprenderá rápidamente dónde puede hacer sus necesidades, pero si tiene menos de
seis meses no podrá controlarse por mucho tiempo.
Recuerda
que el cuarto a prueba de cachorros es solamente para dejar a tu perro cuando
no puedas supervisarlo. Tienes que pasar el mayor tiempo posible con él para
acelerar su educación y brindarle compañía y ejercicio.
Mientras
más tiempo pases con tu perro, más tiempo podrás dedicarle al adiestramiento activo. Ésta es una mejor manera
de enseñarle a tu perro a no ensuciar la casa.
EL
ADIESTRAMIENTO ACTIVO
El Adiestramiento
activo es una manera excelente de educar a tu perro para ir al baño. También es una
forma muy rápida de educar a tu cachorro.
La
desventaja es que tú tienes que estar supervisando a tu perro. Por eso, lo más
frecuente es combinar el adiestramiento activo con el adiestramiento con papel.
El adiestramiento activo consiste en
felicitar y recompensar a tu perro cada vez que hace sus necesidades en un
sitio permitido.
Para esto tienes que haber identificado
las zonas en las que está permitido que tu perro haga sus necesidades. También
tienes que haber registrado en qué horarios suele hacer sus necesidades.
Con esos datos podrás saber en qué
horarios tienes que preocuparte porque tu perro quiere hacer pis o caca.
Entonces, media hora antes del horario en que tu perro hace sus necesidades, llévalo a una zona en que le esté permitido hacer (el jardín, el cuarto a prueba de cachorros, el parque, etc.).
Entonces, media hora antes del horario en que tu perro hace sus necesidades, llévalo a una zona en que le esté permitido hacer (el jardín, el cuarto a prueba de cachorros, el parque, etc.).
Luego, simplemente espera hasta que haga.
Inmediatamente, cuando terminó de hacer sus necesidades en el lugar adecuado,
haz click o dile "Bien!" y dale un pedacito de comida (o juega con él
un poco).
Tu perro
no necesita mucho reforzamiento adicional, ya que hacer sus necesidades es un
reforzador primario. Sin embargo, hacer click, darle la orden de liberación o felicitarlo con voz
muy animada le demostrará que estás contento con lo que hizo.
Ten cuidado de no,
felicitarlo o darle la orden de liberación mientras él está haciendo sus
necesidades. En este caso podrías interrumpirlo.
Una vez que los horarios de tu perro para
hacer sus necesidades son más claros, puedes enseñarle a hacer a la orden. Como
ya tendrás una idea más o menos precisa de cuándo va a hacer, simplemente dile
"haz pis" antes de que haga.
Cuando termine de hacer sus necesidades, dale la orden de liberación y dale un poquito de comida. Ten cuidado de no utilizar una palabra o frase que uses comúnmente en tu vida cotidiana.
Cuando termine de hacer sus necesidades, dale la orden de liberación y dale un poquito de comida. Ten cuidado de no utilizar una palabra o frase que uses comúnmente en tu vida cotidiana.
Poco a poco se acostumbrará a esa orden y
podrás usarla para que haga sus necesidades pronto durante los paseos. Por
supuesto, solamente hará a la orden si es que tiene ganas.
Cuando puedas supervisar a tu perro,
permítele estar en otros cuartos. Pero no se te ocurra dejarlo completamente
libre hasta que esté bien educado. Tenlo con una correa o dentro de la jaula de
viajes, y llévalo a una "zona permitida" cuando tenga que hacer sus
necesidades.
Con el tiempo tu perro se acostumbrará a
hacer sus necesidades en los lugares que tú has definido para eso. Sin embargo,
no esperes que esto ocurra de manera confiable antes de que tu perro cumpla
seis meses.
El
adiestramiento activo es muy útil, pero obviamente no podrás supervisar a tu
perro todo el tiempo. Por eso, usa el adiestramiento con papel en los momentos en
que no puedas supervisar a tu cachorro.
Ten en cuenta que usando la combinación de métodos,
tu perro se acostumbrará a hacer sus necesidades tanto en las zonas permitidas
como sobre papel periódico. Así que ten cuidado de no dejar periódicos tirados
en el piso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.